Descripción básica del producto
LAURIL ÉTER SULFATO SÓDICO (sles 70%) es un tensioactivo aniónico versátil y esencial. Su nombre químico es Lauril éter sulfato, también conocido como (C10-C16) alquil etoxi sulfato sal de sodio o poli (Oxy-1,2-ethyl) alfa-sulfo - ω - hidroxi-C10-16 alquil éter sal de sodio. Como ingrediente básico en detergentes, champús y limpiadores industriales, su contenido activo 70% equilibra el rendimiento y la eficiencia en el precio, lo que lo convierte en la mejor elección para fabricantes de todo el mundo.
Explicación detallada del proceso de producción
Selección de materias primas:
▪La pureza del alcoholurílico ≥99%: un factor clave para la estabilidad de los precios.
▪Control preciso del número de adición de óxido de etileno (número EO).
▪Briquetas artesanales de trióxido de azufre
Proceso central:
Reacción de etoxilación: temperatura 120-140℃, presión 0,2-0,4MPa (crítica para la estabilidad química).
▪Reacción de sulfonación: reactor de película descendente, temperatura 30-50℃.
▪Proceso de neutralización: La solución de NaOH controla con precisión el pH 7,5-8,5.
Proceso de blanqueo:
tratamiento con peróxido de hidrógeno
Puntos de control de calidad:
▪Contenido de aceite libre ≤1,5% (influye en el precio y en el rendimiento del producto final).
▪Sin sulfonar ≤1.0%
▪Contenido de sulfato de sodio ≤1,5%
Seguridad y normativa
Datos toxicológicos:
Toxicidad oral aguda (DL50): >2000mg/kg (rata)
Irritación cutánea: leve (conejo, prueba cerrada de 4 horas).
Irritación ocular: moderada (prueba de Draize).
Situación reglamentaria mundial:
▪EU: Cumple la normativa sobre cosméticos CE nº 1223/2009
Estados Unidos: Incluido en la lista de ingredientes químicos más seguros de la EPA.
▪China: Norma GB/T 29679-2013
Datos ecológicos:
▪Grado de biodegradación (28 días): >80%
Peces LC50 (96h): >10mg/L
Almacenamiento, transporte y envasado
Condiciones de almacenamiento:
▪Temperatura: 5-40℃
▪Evitar los recipientes metálicos que no sean de acero inoxidable.
▪Protección recomendada contra el nitrógeno
Especificaciones de embalaje:
▪Envasado normal: barril de polietileno de 200 kg (rentable para los fabricantes).
▪Envasado a granel: barril contenedor IBC de 1000 kg.
Requisitos especiales: Se puede suministrar embalaje protector de gas inerte
Ilustración:
Requisitos de transporte:
▪Transporte de mercancías no peligrosas
▪Evitar las temperaturas extremas
▪Prevenir daños en los contenedores
Tendencias de desarrollo del mercado
Dirección de innovación tecnológica:
▪Proceso con bajo contenido de dioxano (<10ppm)
▪Tecnología de etoxilación de distribución estrecha
Desarrollo de materias primas renovables
Ampliación del área de aplicación:
Agentes especiales de limpieza industrial
Productos químicos para yacimientos petrolíferos
▪Aditivos agrícolas
Tendencias del mercado regional:
▪La tasa de crecimiento anual de la región Asia-Pacífico es del 6,2%
▪El mercado europeo se transforma en productos de gran pureza
▪Aumenta la demanda de fuentes de carbono renovables en Norteamérica
Preguntas frecuentes
P1: ¿Cómo resolver el problema de viscosidad de los productos de alta concentración?
R: Se recomienda su uso:
▪Añadir urea 5-8%: una solución económica para los fabricantes.
▪Utilizar etanol/propilenglicol (3-5%)
▪Control de la temperatura (tratamiento 30-40℃).
P2: ¿Cómo tratar la cristalización a baja temperatura?
R: Plan sugerido:
▪Temperatura de almacenamiento ≥15℃
▪Caliéntalo en un baño caliente antes de usarlo
▪Añadir 3-5% de propilenglicol para evitar la congelación - preserva la estabilidad química en climas fríos.
P3: ¿Cómo reducir la irritación del producto?
R: Solución técnica profesional:
▪Combinado con tensioactivos aminoácidos - potencia los usos químicos del SLES en el cuidado de la piel.
▪Añadir 1-3% glicerina y otros agentes hidratantes.
▪Control del pH en el intervalo de 5,5-7,0
Conclusión
SLES 70% sigue siendo indispensable para los fabricantes, con innovaciones que optimizan el precio, la seguridad y la versatilidad química. Sus usos químicos en expansión del SLES garantizan su relevancia en el mercado a largo plazo.